Martes 29 de Marzo del 2016
Cuarto Viaje en el Proyecto Protección Rio Pinto
Cuarto viaje de los cientÃficos a la zona del RÃo Pintos
Cascada de La Fronda
Reminiscencias de la selva furiosa hacen aún más hermoso el encuentro con el
A la Cascada de La Fronda, se accede por el camino de ripio que se conoce como "del rÃo Pintos" que conduce a San Marcos Sierras. A la altura de la entrada a la Estancia La Fronda, a 12 kilómetros del "vado" donde se encuentra Raúl "Chuña" Moyano, se ven postes de una tranquera y un curso de agua que baja del Este y va en busca del RÃo Pintos para su desembocadura. Remontando las aguas de ese arroyo, se llega a la cascada. Comienza la marcha por el trazado ancho de lo que parece un antiguo camino y por él se llega hasta una casa en medio de la cerrada vegetación o bien por el sendero que está "pegado" al alambrado. La marcha continúa torciendo a la izquierda por una huella de animales bien marcada y dejando a la derecha, un estanque de piedra (el sitio era conocido como "Puesto del Estanque") donde, sobre el rÃo, construyeron una rudimentaria y pequeña represa. El sendero permite avanzar con rapidez y está trazado en medio de un bosque de vegetación de grandes proporciones. A esa altura el arroyo comienza a crecer en caudal y a correr entre grandes bloques que obligan a pequeñas escaladas y varios cruces. Asà llegamos al salto de agua que se desliza por la roca y cae en dos brazos separados de unos 70 m de altura. En una hora de marcha sostenida se llega al pie de la cascada y se baja en unos 40 minutos a buen ritmo. La distancia del camino al pie de la cascada es de aproximadamente 4,5 kilómetros y se alcanza una altura de 800 metros sobre el nivel del mar. La quebrada por donde corre el arroyo que viene de El Hueco hacia el RÃo Pintos, se conoce como Quebrada de las Trancas y el mismo nombre se le da al arroyo. Otros nombran al arroyo como "Arroyo del Hueco" o "Arroyo del Medio".
Ficha: Es un circuito de esfuerzo moderado. Es una propiedad privada. Hasta el ingreso se puede llegar en vehÃculo. Al momento de visitar la zona producto de este informe en marzo del 2016, el monte estaba muy cerrado y los tiempos estimados variaron considerablemente ya que la marcha se vio dificultada por la vegetación y la pérdida de los senderos de acceso.