Casa Museo Mujica Lainez
"En 1969, al jubilarse como periodista, Manuel Mujica Láinez se instala en el Paraíso a fines de diciembre. Ese traslado abre un paréntesis en lo que hace a la aparición de los libros. Decía entonces: `Trabajé durante un año con una aplicación que me extenuó, me ocupé de libros en vez de ocuparme de un libro. Debía colocar y ordenar los trece mil de la biblioteca. Debía proyectar la distribución de los cuadros, de los objetos. Enflaquecí, enfermé y la enfermedad me distrajo.´ Allí le da vida a `Ceci´ que apareció en 1972 y es una extraña mezcla de autobiografía, realidad y ficción. Ya definitivamente adaptado en El Paraíso, Mujica Láinez retorna a su habitual disciplina y su producción. En 1974, aparecen `Laberinto´ y `El Viaje de los siete demonios´, en 1977 escribe `Los Cisnes´ y al año siguiente, reúne varios cuentos que había publicado en periódicos con el título de `El Brazalete´ y otros cuentos. En 1979, publica `El gran teatro´ y comienza a trabajar en `El escarabajo´, basado en una piedra preciosa que perteneció a la reina egipcia Nefertari y engarzada luego en un anillo, pasó de mano en mano protagonizando historias de vida; drama y belleza. En el cuento `Los Espías´, Mujica Láinez describe la visita de seres extraterrestres a las sierras cordobesas, en un lugar próximo al Cerro Uritorco. El humor cordobés está presente aún dentro de la ambientación sombría del relato, tanto como la descripción del paisaje y la presencia de la comunidad inglesa asentada en La Cumbre. Entre los muros de El Paraíso, a lo largo de casi 15 años, deambuló su fantasía creadora."
Contingentes llamar al 03548 15630043
DATOS DE CONTACTO
a 3 Km. del centro de La Cumbre, en Cruz Chica, Cordoba.
54 03548 - 451254 03548 /15630043 /15635413
contacto@fundacionmujicalainez.org - museomujicalainez@gmail.com